No tengo nada que decir pero lo estoy diciendo - Sobre John Cage y las vanguardias
- Diego Avila Lozano
- 8 jun 2017
- 4 Min. de lectura
“La utilidad de la inutilidad del arte es una buena noticia para los artistas, porque el arte no sirve a ningún propósito material;Tiene que ver con el cambio de las mentes y los espíritus…El cambio no es perturbador, es alentador”
John Cage
I- INICIO
El siglo XX fue un siglo de grandes transformaciones en los diversos campos de las artes
Estos movimientos revolucionarios, responsables de dichas transformaciones, se han definido para facilidad léxica como “Las Vanguardias”
Todos (pues han sido muchos), en esencia, comparten la importancia del concepto (o la idea), como elemento fundamental de la expresión artística contemporánea
Al gozar de libertad creativa, resulta inevitable para el artista llegar a poner en crisis los estándares regentes, y a partir de estos debates personales y colectivos, plantear nuevas alternativas o paradigmas en contraposición a los ya establecidos, desde la visión particular del mundo
II- MÚSICA
La música, o si se prefiere, la expresión artística a partir de sonidos organizados mediante algún tipo de lógica, coherente al menos para quien la formula, no es ajena a esas transformaciones y nuevas búsquedas expresivas, por ende, conceptuales
Tras Richard Wagner poner en crisis el sistema tonal,
la estructura sinfónica de composición, e incluso la puesta en escena,
a finales del siglo XIX, personas como Igor Stravinsky, Arnold Schöenberg, Edgar Varese, Vela Bartôk, Aaron Copland, John Cage, Steve Reich, entre muchos otros,
de todas partes del mundo, continuaron por el camino propuesto inicialmente por el compositor alemán,
a lo largo del siglo XX hasta nuestra actualidad.
III- ¿QUÉ INFLUENCIA HA TENIDO EN EL DESARROLLO DE LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI EL TRABAJO DE JOHN CAGE?
John Cage nació en Los Ángeles, CA, en 1912. Murió en Nueva York, en 1992.
Toda su vida transcurrió en el siglo XX. Además de compositor, fue filósofo, poeta, pintor, e incluso, aficionado a la micología. El tiempo le ha postulado como uno de los representantes principales del Avant Garde o las vanguardias
En un principio, hacia los años 30, el trabajo de exploración partió del piano. Inicialmente desde el ritmo, luego desde la armonía y finalmente, desde la intervención o "preparación" del instrumento
Poco después, comenzó a desarrollar piezas para percusión y música para danza contemporánea, trabajando una técnica de composición llamada "proporciones anidadas", que corresponde a complejos procesos matemáticos con los que se define la estructura de la pieza, tanto a nivel micro como macro, pero dando siempre una relación numérica entre ambas proporciones
En las siguientes décadas, vino un desarrollo de diferentes métodos que rompieran con las armonías y las formas convencionales de composición. Es donde aparece el Azar como herramienta creativa por excelencia
Finalmente llega La Indeterminación.
Para Cage, el sonido, ERA en sí, por lo que llegó a asumir que la música carecía de propósito. Decidió buscar el despropósito desde la inadvertencia de cualquier intervención humana, por lo cual el compositor, pasa a ser simplemente un mediador para que los sonidos puedan SER ellos mismos.
Cage llegó a transformar de forma audaz en sus obras valores rítmicos, de duración, instrumentación, intérpretes, etc. dando paso a una libertad creativa sin precedentes, y altamente controversial
La mayor carta de navegación bajo este periodo de tiempo fue el I CHING, texto antiguo chino (1200 a.c.) a manera de oráculo. El término significa, "El libro de las mutaciones" y fundamentalmente supone un universo regido por el principio de cambio como única realidad existente para el ser
En el I CHING, la materia es solo una manifestación pasajera de algo más profundo. En su estructura, funciona como un sistema de numeración binario, geométrico y aritmético, en una línea continua que contiene todos los números impares, y unas casillas que contienen los pares
Estos "mapas numéricos" se configuran como hexagramas que se escriben de abajo hacia arriba. El modo de consulta puede ser mediante tallos de milenrama o monedas. El consultante debe poseer unas habilidades básicas a nivel mental, así como una pregunta clara para lograr buenas respuestas. Una vez lograda, se debe aplicar a cabalidad lo expresado por el oráculo para que así se cumpla el vaticinio, en función del bienestar del consultante
Visto desde Cage, este método da por resultado un vasto proceso experimental y creativo, en donde se mezclan los conocimientos ancestrales, con las experiencias e inquietudes personales. En cierto punto, las sutiles líneas divisorias entre música y performance, o también podríamos decir, puesta en escena, se difuminan casi que por completo
Obras como:
Living Room Music (1940)
o
Imaginary Landscape N° 3 (1942)
o
Speech 1955, for news reader and five radios (1955)
o
Variations V (1965)
y tantos otros experimentos,
demuestran esa inmensa capacidad conceptual
y expresiva que desarrolló Cage,
siendo fiel a su tiempo y a los recursos que decidió usar.
IV- Lo que no se dijo pero se quiso decir
La improvisación, junto a lo interdisciplinar, visto desde mi subjetividad, definen el horizonte creativo de la música en el siglo XX. Desde una perspectiva también importante, estos dos aspectos dieron paso a posibilidades como el jazz, el rock o la música electroacústica. Desde la óptica de Cage, fue darle todo el espacio al sonido (y al silencio también). Así el compositor, solamente es un elemento más del conjunto, una cifra más en la ecuación La idea, o el concepto, son lo único importante después del sonido. No importa si sucede al azar. Cage nos muestra un camino amplio en posibilidades, en el que podemos decidir al azar si queremos, y siempre sucederá algo que nos sorprenderá. No tenemos por qué pretender que el resultado sea bonito o feo, pues esto sencillamente no importa No importa si somos capaces o no de soportarlo. No importa si somos letrados o iletrados musicalmente. No importa si lo que suena es un elemento simple o una máquina compleja. No es necesario decir nada, porque igual, está sucediendo. Ha sucedido o seguirá sucediendo si alguien se lo propone. Guste o no.
UNA ÚLTIMA NOTA INTERESANTE:
En 2001 se empezó a interpretar la obra para órgano "As Slow as Possible", en la iglesia de la ciudad alemana de Halberstadt. Serán 639 años los que durará resonando el órgano construido especialmente para este proyecto.
http://www.aslsp.org/
REFERENCIAS:
http://johncage.org/
http://www.macba.cat/es/expo-john-cage
http://www.artesonoro.net/articulos/cage.html
http://es.wikipedia.org/wiki/John_Cage
http://www.lcdf.org/indeterminacy/
http://www.oraculochino.org/





Comentarios